DeSPeNSa De eMeRGeNCia

Érase una vez una chica que se despertó por la mañana, era el 25 de enero, vio por la ventana que fuera estaba nevando -le encantaba ver desde su ático su pueblo nevado-, ella tapada hasta arriba calentita, se desperezó, salió de la cama, se puso sus zapatillas de ir por casa y qué frío. Se dio cuenta que hacía muchísimo frío, todos los aparatos eléctricos estaban apagados, la casa estaba helada y se dijo:
 - qué raro si debería de haberse puesto la calefacción hace una hora.

No funcionaban sus lámparas.
La nevera ostrasss también apagada.
Su cafetera eléctrica buaaaaaa sin poder hacer su café matutino, bueno y con la vitrocerámica tampoco podía cocinar. 
No podía subir-bajar sus persianas.
Fue a llamar a su madre a ver qué pasaba y porras sólo le queda un 10% de batería, ayer se le olvidó cargarlo por la tarde y por la noche no le gusta dormirse con el cargador enchufado. Bueno podría llamarla todavía.
Ya que no podía hacerse el café pensó que desayunar y tómo la decisión de hacerse un té, evaluó cómo hacerlo y claro tuvo que descartar todos los electrodomésticos así que sólo podía tener agua caliente del grifo. Cogió su taza preferida  y abrió el grifo con el agua caliente, esperar 10 segundos y a disfrutar de su té. Pero para su sorpresa no salía mucha cantidad de agua y por supuesto no encendía ni el calentador de gas. Sin luz no va la bomba del agua de la comunidad.

Sin su café matutino, sin su té y sin luz en toda la casa. Con un frío tremendo... Sin apenas agua, con lo cual ni ducha ni siquiera agua para tirar de la cadena del water. ¿Qué más podía pasar??? 
De repente un alud en la montaña que tiene al lado y el pueblo se queda totalmente bloqueado, las comunicaciones desaparecen no puede llamar, no tiene cobertura de internet. Hace muchísimo frío... Ese 25 de enero pintaba muy mal.

¿Y si esa chica fueras tú en estos momentos?

He descrito un cuento y espero que jamás te pase. Donde yo vivo no hay montañas, no nieva así que este cuento a mí no me va a pasar. Y posiblemente pensarás a mí tampoco así que estamos a salvo. Pero... yo por ejemplo he vivido la dana de octubre del 2024.

En la dana perdí mis dos coches, mi planta baja se inundó un metro y tuve que desprenderme de todo lo que tenía: muebles, estufas, electrodomésticos, ropa, sábanas, mantas, comida, recuerdos, regalos, fotos ..... y un largo etc que se resumen en que perdí mi estabilidad financiera y emocional. Por esos días muchas fincas de las localidades afectadas se quedaron sin ascensor, ale sube andando. No puedes ir con el coche a comprar ni a los puntos de entrega de comida, una de las cosas que me tocó salvar fue el carro de la compra. Esos días hizo más kilómetros que en toda su vida y si lo hubiera puesto en alquiler me hubiera vuelto millonaria porque nos sirvió a mí, mi familia y mis vecinos. Y es que a ver como traes garrafas y botellas de agua, leche,... sin coche y sin carro de la compra. Un show.

Muchas bombas de agua al inundarse los rellanos se rompieron, ale ya no hay bomba de agua, ya no te sube el agua a casa. Tb se vieron afectados los contadores de la luz. Parece mentira pero cosas que no les das importancia en tú día a día cuando no las tienes las hechas muchísimo de menos. Recuerdo a vecinas traerme potitos para bebés y para gente muy mayor porque ni siquiera podían calentar la comida y yo al tener la cocina de gas podía.

Hablando de comida... Se dice que cuando la dana la gente se quedó sin comida en sus casas. Yo no lo viví así, ni mis familiares, ni amigos y vecinos. Todos teníamos un paquete de arroz, macarrones, legumbres,... Entonces ¿porqué la gente de los pueblos afectados indicaron que no tenían comida? ... Piensa antes de seguir leyendo, ponte en situación y reflexiona....

Bueno, pues el tema estaba en que todos teníamos comida pero lo que no teníamos era mucha agua y en muchos hogares no había forma de poder cocinar (vitrocerámicas, hornos, airfryer, microondas,... electrodomésticos que van con luz y no hay). Con lo cual tenías que decidir si beber o si cocinar si disponías de gas. Avisaron que en las fincas que había agua que no la utilizaran ya que no era potable. De hecho salía marrón.

Otro ejemplo. ¿Os acordáis de lo que pasó el 28 de abril? ¿No? Os pongo en situación... España - apagón eléctrico. Ale!!! Misma situación de la dana: sin agua, sin luz,.... Ahí a mí ya me pilló más preparada: con garrafas de agua, mi radio a pilas recargables, mi plaquita solar con baterías pequeñas,... 

Bueno ¿y todo esto para qué nos lo cuentas? Para que puedas estar preparado. Piensa en esas tres situaciones y si vivieras alguna ¿Cómo podrías prepararte para superarla? Como he vivido dos de ellas te voy a indicar qué medidas he tomado:

  1. Nunca me van a faltar mis botas de agua.
  2. Radio a pilas + pilas recargables. ¿Sabes que tras el apagón la gente se volvió loca comprando estos aparatos y tuvieron que abastecerse los comercios de más? Un electrodoméstico que no se compraba se volvió récord de ventas en dos días.
  3. Placa solar, de esas que se llevan a los campings que se doblan y parece un bolsito. Como decía mi marido "mirar que bien ha venido la central nuclear particular jajaja"
  4. Baterías para poder cargar móviles, pilas,...
  5. Luces solares. De esas que llevan incorporada su plaquita para que en el noche puedas tener luz
  6. Ventilador pequeño que pueda funcionar con la batería.
  7. Mantas y ropa abrigada para el invierno.
  8. Una estufa de gas y bombonas.
  9. Cocina de gas. Si sólo tienes electrodomésticos para cocinar a luz tienes que mirar urgentemente una cocinilla a gas o leña si tienes por ejemplo una chimenea. Ainssss me encantan las chimeneas, es uno de mis sueños, cocinar las castañas en las ascuas, estar al calentor del fuego, ay que me voy del tema... retomo.
  10. Muchas garrafas de agua y botellas. 
  11. Botiquín de emergencia.
  12. Una buena despensa de alimentos, productos de higiene (compresas, tampones, papel del wáter, toallitas, desinfectante de manos,...) productos de limpieza (lejías, friega suelos, fairy pq el electrodoméstico lavavajillas dejó de funcionar y si no lo tienes todo limpio aquello va a oler a muerto enseguida así que ábrelo, friega a mano todo lo que tengas y cuidado de no derrochar el agua) 
  13. Bolsas de caca para perro. Mmmmm... esto a mí no me hace falta porque yo no tengo perro. Ya... y yo tampoco pero recuerdas que no hay agua?? Pues el wáter no lo podrás utilizar así que ten bolsas de caca para perro y un orinal o un cubo y te aseguro que me lo vas a agradecer si tienes que estar en tú casa porque a ver que haces cuando tengas que cagar tú o alguien de tú familia.
  14. Barreras antiinundación para las puertas de la entrada, ventanas si las tienes bajitas y no te olvides de las puertas del garaje aunque no sea subterráneo
  15. Ingenio para guardar las garrafas, tu despensa de emergencia,...
Espero que nunca te pase nada pero por si acaso.... aquí te dejo estas orientaciones. Espero ayudarte.
Y sobre la despensa que al fin y al cabo este blog va de cocina. ¿Qué almacenamos?
  • agua
  • leche
  • café e infusiones
  • chocolate en polvo y en tableta
  • conservas: atún, tomate natural-frito y triturado, paté, guisantes, maíz dulce, albondigas, callos
  • bites de cristal pero cuidado porque se pueden romper: judía ancha y fina, espárragos, patatas cocidas
  • frutos secos
  • maiz
  • quinoa, cous cous, arroz, macarrones, espaguetis
  • pastillas concentradas de carne, pollo,... tipo avecrem. 
  • Sopas de sobre, Agunatan muchísimo
  • leche en polvo
  • piña y melocotón en su jugo o almíbar
  • miel



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguro que tienes muchas cosas interesantes que contar. Anímate!!! Acepto consejos, sugerencias, comentarios...